El nuevo residencial en Bormujos se ha diseñado en forma de “L” creando un amplio espacio común ajardinado, pensado como el corazón del conjunto. Este diseño no solo permite que todas las viviendas disfruten de vistas abiertas y luz natural, sino que también crea un entorno tranquilo, protegido y acogedor para vivir.

En el centro del conjunto, una piscina comunitaria se convierte en el eje de la vida social y el descanso, siendo un espacio abierto y soleado que actúa como pulmón verde del residencial, promoviendo un estilo de vida saludable y relajado.

Vivir aquí es disfrutar de un equilibrio perfecto entre privacidad y comunidad, con zonas ajardinadas, espacios para el descanso y una distribución que invita a relajarse, compartir y desconectar del ritmo diario. Un lugar pensado para quienes buscan comodidad, entorno y bienestar en su día a día.

Una oportunidad única para invertir en un hogar donde todo está pensado para disfrutar.

We`Living Bormujos ha sido diseñada como una promoción del siglo XXI, afrontando retos de sostenibilidad integrados en un inigualable entorno natural en el que se implanta. Los criterios utilizados en su diseño buscan facilitar el día a día de sus propietarios mejorando el ahorro energético, el confort térmico y acústico, y aportando mayor valor a la vivienda.

Para ello se ha tenido en cuenta:

  • La utilización en su construcción de materiales de bajo impacto.

  • Las viviendas se han diseñado para que la calidad lumínica, el confort acústico y térmico faciliten el ahorro en suministros.

  • El diseño de las zonas comunes y su implantación en el proyecto residencial fomentan un estilo de vida saludable.

  • Las viviendas cuentan con preinstalación de instalaciones fotovoltaica y de climatización para un uso más eficiente de los recursos.

Las comunidades energéticas que emplean paneles fotovoltaicos de autoconsumo potencian la generación de energía limpia y sostenible, disminuyendo las emisiones de CO2 y el consumo eléctrico.
Al realizarse de forma conjunta, se logra una mayor eficiencia en la producción y distribución de la energía llevando a un ahorro económico para los participantes.

Se empodera de esta forma a los ciudadanos, permitiéndoles un control activo de su consumo energético.